Completamente equipadas y para toda la comunidad: implementan salas de primeros auxilios en Concepción y Chillán

Desde el 10 de marzo, junto con el inicio de clases 2025, se pusieron en marcha las nuevas salas de primeros auxilios en nuestras sedes de Concepción y Chillán. Estas salas están completamente equipadas para apoyar a estudiantes, colaboradores, docentes y a todos quienes forman parte de nuestra comunidad.
Este nuevo espacio refleja uno de los valores fundamentales del Instituto: la orientación al servicio.
Pilar Cisterna, Directora de Desarrollo Estudiantil del IP Virginio Gómez, comentó que la implementación de esta sala de primeros auxilios “ayudará enormemente a la comunidad, ya que es un espacio para emergencias de estudiantes, colaboradores y visitas que se encuentren en las instalaciones. No quisiéramos que hechos lamentables tengan lugar en nuestro instituto, pero también sabemos que debemos estar adecuadamente preparados ante cualquier eventualidad. Esto es solo el inicio, ya que en un futuro replicaremos estas instalaciones en nuestra sede de Los Ángeles”, comentó.
Por su parte, Valeria Urrizola, jefa de Prevención de Riesgos de nuestra institución, realizó un llamado a realizar buen uso de estas instalaciones. “Como Departamento de Prevención de Riesgos, estamos muy contentos de la habilitación de la nueva sala de primeros auxilios en nuestro Instituto. Este espacio está pensado para brindar atención oportuna en casos que lo requieran, como la toma de signos vitales, curaciones básicas o atención de lesiones menores. Invitamos a toda la comunidad a informarse sobre su correcto uso y a hacer un uso responsable de este recurso, para que siempre esté disponible para quienes realmente lo necesiten”.
Te dejamos el listado de procedimientos y servicios de nuestra sala de primeros auxilios:
- Control de signos vitales temperatura, presión, frecuencia respiratoria.
- Curaciones simples aseo y protección de la herida con técnica estéril y derivación a centro asistencial de mayor complejidad, si corresponde
- Inmovilización de lesiones traumáticas
- Detección de signos y síntomas sugerentes de cuadro agudo en evolución que requieran medidas generales de tratamiento de los síntomas y/o derivación a domicilio o centro asistencial
- Control y seguimiento de las atenciones hasta dar un alta definitivo
- Rondas de inspección para promover los servicios en la sede y promover hábitos de autocuidado, prevención de riesgos y evacuación en caso de catástrofe
- Informes online desde plataforma de atención
El horario de atención es de lunes a viernes desde las 08:30 a las 22 horas y sábado de 8:30 a 13:30 horas.