Taller de Prevención de Violencias de Género se desarrolló con éxito en las tres sedes del Instituto Profesional Virginio Gómez

Con una destacada participación de las y los representantes estudiantiles, el Instituto Profesional Virginio Gómez llevó a cabo el taller teórico-práctico “Prevención de Violencias de Género”, una iniciativa organizada por el Departamento de Equidad de Género y Diversidad y por el Proyecto de Equidad de Género. La actividad se realizó de manera presencial en las sedes de Concepción, Chillán y Los Ángeles.
El taller contó con la exposición de la psicóloga Francisca Cuadros, especialista en igualdad de género y prevención de violencias. A lo largo de la jornada, se generó un espacio de diálogo y reflexión en torno a los distintos tipos de violencia de género, haciendo especial énfasis en la identificación de conductas relacionadas con el acoso sexual, la discriminación y otras formas de violencia.
“El objetivo de esta actividad es reconocer y visibilizar conductas que afectan negativamente la salud mental, especialmente aquellas que constituyen acoso sexual, violencia o discriminación de género”, explicó Francisca.
La recepción por parte del estudiantado fue positiva. Andy Briones, estudiante de segundo año de la carrera Analista Programador en la sede Los Ángeles, valoró la instancia: “La actividad fue excelente. Aprendí conceptos que desconocía y que considero fundamentales para nuestra formación, tanto académica como profesional”.
Desde la sede Chillán, Sebastián González, estudiante de Ingeniería en Informática, destacó la importancia de generar estos espacios: “Es muy valioso visibilizar estas temáticas. A veces uno no se da cuenta de que ciertas actitudes o comentarios, por más normalizados que estén, pueden ser formas de violencia. Estos talleres nos ayudan a identificar esas situaciones y a ser más conscientes”.
Por su parte, Sofía Aguilera, estudiante de segundo año de Ingeniería en Administración de Empresas en la sede de Concepción del IPVG, comentó: “Me pareció una actividad muy interesante, ya que no solo aprendimos sobre violencia de género, sino que también pudimos expresar nuestras opiniones. Es un tema sensible para las y los estudiantes, por lo que es clave estar informados sobre cómo actuar frente a distintas situaciones”.
La realización de este taller refuerza el compromiso institucional con la construcción de espacios educativos seguros, inclusivos y respetuosos, promoviendo el bienestar y la equidad dentro de la comunidad estudiantil.