Con un récord de participación, la quinta versión de la Feria Laboral y de Emprendimiento 2025 se consolidó como uno de los mayores encuentros virtuales de empleo, prácticas y emprendimiento del país.

El evento, virtual y gratuito, reunió a 162 empresas e instituciones, que ofrecieron 1.100 vacantes en formato presencial, híbrido y remoto, generando más de 9.800 postulaciones. En total, participaron 11.288 personas usuarias y 28 emprendimientos.

Organizada por el Instituto Profesional Virginio Gómez y las universidades de Concepción, del Bío-Bío, Federico Santa María y Católica de la Santísima Concepción, junto al CFT Lota-Arauco, la feria contó con el auspicio de Entel Digital, CMPC, AVA, ACHS y Galilea, además del patrocinio de la Cámara de la Producción y del Comercio del Biobío y la Cámara Chilena de la Construcción.

Durante tres días, los participantes pudieron acceder a cuatro pabellones temáticos —Laboral, Tech, Social y Emprendimiento—, además de charlas y paneles que abordaron tendencias como inteligencia artificial, trabajo remoto, cultura organizacional y sostenibilidad.

El programa de actividades finalizó con el panel “Herramientas para emprender ¿Financiamiento en etapa temprana?”, que contempló la participación del ejecutivo de Vinculación y Servicio de IncubaUdeC, Claudio Gutiérrez Inostroza; la jefa del Centro de Emprendimiento del CFT Lota Arauco, Nicole Estrada; y la Jefa de Carrera del Área de Administración de nuestro Instituto, Erica Ávila.

Desde nuestro Instituto, el Director de Vinculación con el Medio e Innovación, Juan Pablo Sanhueza, comentó que “esta feria es un ejemplo concreto de colaboración interinstitucional que amplía y potencia las oportunidades laborales y de emprendimiento para nuestros estudiantes, titulados y tituladas. Participar en un espacio que conecta talento, innovación y desarrollo regional refuerza nuestro compromiso con la formación de profesionales a lo largo de la vida, preparados no sólo para los desafíos del mundo actual sino también venidero”.

Debido al éxito de la Feria, los cuatro pabellones permanecieron abiertos hasta el domingo 12 de octubre, para que los interesados pudieran seguir postulando a las vacantes ofrecidas.

Las charlas y paneles congregaron a 450 asistentes en directo, a través de la plataforma zoom y se pueden revivir en la plataforma de Alumni UdeC.