En el marco de las actividades de promoción y prevención impulsadas por el Departamento de Equidad de Género y Diversidad, se realizó la charla “Violencia en las Relaciones de Pareja”, dirigida a toda la comunidad educativa. La instancia, desarrollada en las sedes de Concepción, Los Ángeles y Chillán, estuvo a cargo de la psicóloga Rocío Jara.

La jornada buscó generar espacios de reflexión sobre comportamientos normalizados en relaciones afectivas, promoviendo una convivencia respetuosa y libre de violencia. Angie Pezo, jefa (s) del Departamento de Equidad de Género y Diversidad del IP Virginio Gómez comentó que “la idea es poder generar espacios de promoción y prevención en torno a la equidad y también sobre la violencia de género, para que puedan detectarse los comportamientos y también algunas actitudes normalizadas en las relaciones y que hoy en día son reconocidas como violentas”. Además, agregó que “se decide abordar esta temática porque estamos ad portas al 25 de noviembre, Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra la Mujer, y es importante concientizar que todos y todas podemos ser víctimas de violencia en el pololeo”.

Entre las y los asistentes, la actividad fue bien recibida por su cercanía y claridad. Sigrid Matamala, estudiante de segundo año de Técnico en Enfermería de sede Los Ángeles, señaló que “me pareció súper bien porque uno a veces no se da cuenta de las actitudes que tienen nuestras parejas o que han tenido nuestras ex parejas y así no normalizar esas cosas. Lo encontré súper bueno y entretenido para poder ir conociendo más a fondo lo que es la psicología”.

Por su parte, Denisse Acuña Garcés, estudiante de tercer año de Ingeniería en Ejecución en Minas de Casa Central, afirmó que “muy buena la charla, muy completa la información, siempre ayuda y hace bien saber sobre estas temáticas. Los datos que dio sobre dónde contactar apoyo fue lo más vital que me generó”.

La actividad forma parte de un ciclo de acciones institucionales que buscan fortalecer la cultura de respeto, equidad y prevención de la violencia de género, promoviendo espacios seguros y de apoyo para toda la comunidad educativa.