IPVG realizó VIII Seminario de Sustentabilidad y Medioambiente

Con el objetivo de promover la reflexión en torno al desarrollo sustentable y el compromiso social de sus estudiantes, el Instituto Profesional Virginio Gómez llevó a cabo el VIII Seminario de Sustentabilidad y Medioambiente, organizado por el Área de Humanidades y el Departamento de Formación Transversal en sus tres sedes.
Esta iniciativa, que se estará realizando durante el mes de octubre (14 de octubre en Concepción, 22 de octubre en Los Ángeles, 28 de octubre en Chillán), se enmarca dentro de las acciones institucionales que buscan fortalecer la formación integral de los futuros profesionales del IPVG, entregándoles herramientas para comprender los desafíos ambientales actuales y fomentar una actitud responsable frente al entorno.
En la Casa Central del Instituto (Concepción), la jornada contó con la participación de la Dra. Solange Jara, directora de Medio Ambiente de la Municipalidad de Talcahuano, quien presentó el tema “Plan Comunal de Acción de Cambio Climático: Construyendo un Talcahuano Sostenible”, destacando la importancia de las políticas locales en la mitigación y adaptación frente al cambio climático, donde abordó la importancia del trabajo colectivo y en comunidades para lograr realizar cambios.
También participó el Dr. Ricardo Barra, director del Centro EULA de la Universidad de Concepción, con la exposición “La sostenibilidad dentro de los límites planetarios”, donde abordó la necesidad de adoptar modelos de desarrollo que respeten los equilibrios ecológicos del planeta.
Por su parte, Danilo Hernández, director de la Escuela Tecnológica Industrial del IP Virginio Gómez, presentó el tema “Economía Circular”, enfatizando el rol de la innovación, la eficiencia energética y el reaprovechamiento de materiales como ejes fundamentales de un crecimiento sostenible.
Con respecto a la actividad, la directora de Medio Ambiente de la Municipalidad de Talcahuano, recalcó que “es primordial llegar a todos los grupos etarios, pero sobre todo a los jóvenes, que son los que hacen los cambios para el futuro, ya que las revoluciones ambientales se han hecho gracias a la juventud”.
El seminario se ha consolidado como un espacio de encuentro y diálogo en torno a la sostenibilidad, convocando a expertos, académicos y estudiantes de diversas áreas a reflexionar sobre el impacto ambiental y las estrategias para avanzar hacia un futuro más equilibrado y respetuoso con el medioambiente.
A través de estas instancias, el Instituto refuerza su compromiso con la educación ambiental y el desarrollo sostenible, promoviendo entre sus estudiantes la responsabilidad social, la reflexión crítica y el trabajo colaborativo frente a los desafíos medioambientales del siglo XXI.
