IPVG fortalece vínculo con empresas y gremios en segunda versión de su Consejo Asesor Empresarial

- Este segundo consejo 2025 permitió compartir avances institucionales y recibir retroalimentación del sector socio-productivo en áreas clave para la formación técnico-profesional del Biobío.
- Empresas y gremios de distintos sectores como: pesca, forestal, salud, logística y construcción participaron de la jornada, entregando miradas diversas sobre el desarrollo regional.
En el Instituto Profesional Virginio Gómez se llevó a cabo la segunda sesión 2025 del Consejo Asesor Empresarial (CAE), instancia que convoca a representantes del mundo productivo, social y académico de las regiones del Biobío y Ñuble. Su propósito es fortalecer los vínculos entre la formación técnico-profesional y las necesidades del entorno regional, asegurando que los estudiantes se formen con los conocimientos y competencias que demanda la realidad laboral actual.
En esta oportunidad participaron empresas y gremios como Camanchaca, CORMA, Servicio de Salud Concepción, Planinfor, Puerto Coronel, Unipapel de grupo CMPC, Cámara Chilena de la Construcción, además de directores de las sedes Chillán y Los Ángeles del Instituto.
Al respecto, el rector del Instituto, Adelio Matamala, señaló que “el Consejo Asesor es un espacio clave para escuchar directamente a los representantes de empresas y gremios. Nos permite recoger aportes que enriquecen nuestro proceso formativo y asegurar que la preparación de técnicos y profesionales esté alineada con los cambios y demandas del sector productivo. Esta retroalimentación es fundamental para proyectar una educación de calidad para nuestros actuales alumnos y futuros estudiantes”.
Durante la sesión se abordaron temas como los avances en proyectos de infraestructura y mejoras institucionales, las fechas relevantes respecto al proceso de Admisión 2026, el resumen de los Consejos Consultivos de Escuelas 2025, y los progresos alcanzados en propiedad intelectual y transferencia tecnológica.
Estas materias fueron presentadas por el rector, la Dirección de Desarrollo Docente, la Dirección de Comunicaciones y Difusión y la Dirección de Vinculación con el Medio e Innovación quienes destacaron cómo estos ámbitos marcan la proyección académica y de gestión del Instituto. Este intercambio dio paso a los consejeros a entregar observaciones y propuestas desde su experiencia sectorial, fortaleciendo el vínculo entre los programas formativos de estudiantes y las demandas concretas del mundo productivo a nivel regional.
Lukas Buckel, gerente de operaciones de Puerto Coronel comentó que estas instancias han sido “muy constructivas, hay visiones muy distintas, agradezco a quienes participan y al Instituto por querer escuchar a los actores involucrados. Finalmente somos nosotros quienes recibimos a los profesionales que egresan del IP Virginio Gómez y es muy gratificante ser escuchados desde el mundo empresarial”, comentó.
Por su parte, Rossmary Nova, gerente de postventa de Inmobiliaria Pocuro y Alumni de la institución, comentó su apreciación de este consejo, del cual participó por primera vez. “Como exalumna es muy importante ser parte de esto, porque uno aporta desde la experiencia como estudiante y como miembro del mundo laboral. Pudimos ver los dolores de otros rubros socio-productivos y cómo podemos enfrentar y entregar herramientas d e diferencias a los estudiantes del Instituto”, expresó.
El Consejo Asesor Empresarial forma parte del modelo de vinculación permanente del IPVG, que busca consolidar un diálogo continuo entre el sector socioproductivo y académico. De esta manera, la institución continúa mejorando su rol en la formación de técnicos y profesionales preparados para aportar al desarrollo regional con innovación, pertinencia y visión de futuro.