En el marco de nuestro compromiso con la formación técnica de calidad y el fomento de vocaciones en áreas estratégicas, es que recibimos, en nuestras tres sedes, a más de 300 estudiantes de colegios y liceos técnicos de las regiones de Biobío y Ñuble. Esto, en el marco del Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). 

Las jornadas contemplaron talleres y charlas orientadas a potenciar habilidades digitales, de liderazgo y trabajo en equipo. Uno de los talleres fue “Programa tu Robot”, impartido por profesionales del área de informática en las tres sedes. En esta instancia, las estudiantes conocieron nociones básicas de programación y experimentaron con herramientas que forman parte del mundo de la tecnología y la automatización. Paralelamente, se desarrolló el taller “Innovación y Trabajo en Equipo”, donde las jóvenes participaron en dinámicas lúdicas para fortalecer el liderazgo y la colaboración.

En la sede Chillán, además, se realizó una charla a cargo de Mauricio López Muñoz, director de sede, quien abordó la importancia de incorporar la innovación como un eje fundamental en la formación técnico profesional. Alejandra Becerra Alarcón, orientadora del Liceo Técnico profesional Bernardo O'Higgins dijo que este tipo de instancias “ayudan a las estudiantes a motivarse en continuar estudios y también en conocer las alternativas que existen para continuar en alguna carrera una vez que terminen su enseñanza media. Es una experiencia donde las estudiantes conocen nuevas realidades, se motivan y reflexionan acerca de su futuro”, comentó.

La actividad contó también con la participación de Camila Beltrán Stuardo, cofundadora de la startup PermaCultura Tech, quien compartió su experiencia como mujer en el mundo de la tecnología: “Me hubiese gustado que cuando estaba en el liceo existieran estas instancias, donde pudiera ver a mujeres haciendo cosas en ingeniería”. Subrayó también la importancia de espacios de orientación y contención: “Muchas veces no hay orientación en casa, pero en estos espacios uno siente apoyo y eso te anima a avanzar”.

Las asistentes de Casa Central valoraron positivamente la jornada. “Primera vez que vengo al IP Virginio Gómez. Me gustó mucho el mensaje de que tu origen no define tu futuro”, expresó Anaís Molina, del Liceo de Niñas de Concepción. Por su parte, Angelina Figueroa, del mismo establecimiento, destacó la cercanía del equipo docente: “Un profesor nos invitó a su clase, fue una instancia interactiva, vi como hizo participar a las y los estudiantes. Eso no se ve en todos lados”.

Por último, desde la sede de Los Ángeles, Angélica San Martín, docente del Liceo Técnico Bicentenario Juanita Fernández Solar comentó que la actividad “fue súper interesante. Pudimos conocer la experiencia de una profesional exitosa, desde la enseñanza media hasta su paso por la universidad, en la que participó activamente en actividades que muchas veces se cree que son propias de hombres, pero que en realidad no es así”, finalizó.