Alianza entre Colbún e IP Virginio Gómez potencia el emprendimiento local y la innovación estudiantil

El Instituto Profesional Virginio Gómez (IPVG) continúa consolidando su compromiso con la formación integral y el desarrollo territorial a través de iniciativas que vinculan activamente a estudiantes con su entorno. En esta línea, la alianza con el Centro de Emprendimiento Colbún permitió llevar a cabo el programa Impacto Digital, mientras que el Semillero IPVG 2030 ofreció un espacio de incubación para ideas innovadoras lideradas por la comunidad estudiantil.
Impacto Digital: colaboración con emprendedores locales
En colaboración con Colbún, el programa Impacto Digital tuvo como objetivo asesorar a emprendedoras y emprendedores de la comuna de Coronel en el fortalecimiento de sus estrategias de marketing digital. Durante varias semanas, estudiantes y docentes de la Escuela de Negocios y Tecnología del IPVG acompañaron a actores locales en la mejora de su presencia online, la ampliación de sus redes y la profesionalización de sus negocios.
“Esta alianza es muy valiosa para nosotros, porque nos permite entregar un apoyo concreto y fortalecer los negocios de los emprendedores con los que trabajamos. Se genera una instancia de beneficio mutuo: por un lado, el Instituto puede aplicar y transferir conocimiento en un contexto real, convirtiéndose en un espacio de práctica e implementación para sus estudiantes. Y por otro, nosotros logramos que ese conocimiento llegue directamente a quienes lo necesitan, actualizando sus estrategias de marketing digital, presencia en redes sociales y páginas web”, comentó Claudio Inzunza, director del Centro de Emprendimiento de Colbún.
La experiencia culminó con una ceremonia de cierre en la que autoridades del Instituto y del CEC destacaron la relevancia de la iniciativa y el valor de esta alianza público-privada para generar impacto real en la comunidad.
“Una cosa es lo que se ve en aula, en videos o libros, pero otra cosa es llevarlo a la práctica, por lo mismo agradezco las oportunidades que nos brinda el Instituto para formarnos en terreno y vivir la experiencia de emprender en la vida real”, comentó Cesar Alvear Peña, Egresado de TNS en Administración mención Marketing Digital.
Semillero IPVG 2030: creatividad e innovación desde las aulas
En paralelo, el IPVG vivió la etapa final del Semillero IPVG 2030, un programa formativo que durante cuatro meses acompañó a estudiantes, titulados y docentes en el diseño, desarrollo y presentación de proyectos de base innovadora.
De los 20 proyectos que iniciaron esta etapa, 10 llegaron a la ronda final, donde presentaron sus propuestas ante un jurado compuesto por representantes del mundo académico y del ecosistema emprendedor. Las iniciativas abordaron temáticas como salud, inclusión, tecnología, sustentabilidad y soluciones prácticas para la vida cotidiana.
Formación con propósito
Ambas experiencias forman parte del enfoque estratégico del Instituto, orientado a impulsar una educación técnica con sentido, que promueva la innovación como herramienta para el desarrollo personal, profesional y social.
“Estos espacios no solo fortalecen las competencias de nuestros estudiantes, sino que también reafirman nuestro rol como institución comprometida con el entorno y con la formación de agentes de cambio, contribuyendo de manera efectiva al desarrollo de las regiones y el país”, señaló el director de Vinculación con el Medio e Innovación del IP Virginio Gómez, Juan Pablo Sanhueza.
Tanto Impacto Digital como el Semillero IPVG 2030 son ejemplos concretos de cómo el trabajo colaborativo entre instituciones, empresas y comunidad puede generar un círculo virtuoso de aprendizaje, desarrollo y transformación.