Logrando ambientes respetuosos e igualdad de oportunidades: el IP Virginio Gómez avanza en materia de equidad de género y diversidad

El Instituto Profesional Virginio Gómez ha consolidado una trayectoria sostenida en materias de equidad de género, inclusión y diversidad, a través de un trabajo coordinado liderado por su Departamento de Equidad de Género y Diversidad.
Desde la creación del departamento en 2020, la institución ha impulsado acciones concretas que han permitido instalar una cultura institucional que promueve la igualdad de oportunidades y ambientes educativos respetuosos.
Entre los hitos destacados se encuentran la creación del protocolo para abordar situaciones de acoso sexual, violencia y discriminación de género; la firma de un compromiso con el Ministerio de Educación para implementar una política de equidad; y la incorporación de contenidos de género y derechos humanos en la formación estudiantil y docente.
Además, el IP Virginio Gómez también cuenta con una Política Integral de Equidad de Género, que incluye modelos de prevención, investigación y sanción, así como mecanismos de acompañamiento y reparación. A esto se suman iniciativas como el proyecto FDI “Generando una cultura institucional de igualdad y no discriminación”, la implementación de títulos con variable de género, el aumento de mujeres en áreas STEM gracias a una beca específica, y la certificación otorgada por la Municipalidad de Concepción por su programa de prevención de la violencia de género.
A la fecha, más de 1.000 personas de la comunidad educativa han participado en espacios formativos sobre estas temáticas, y la transversalización del enfoque de género se ha incorporado en distintas dimensiones del quehacer institucional. “Durante este año, fortaleceremos de manera significativa la transversalización del enfoque de género en todos los ámbitos del IP Virginio Gómez, consolidando así nuestro compromiso con la equidad, la inclusión y la diversidad”, explicó Vania Rodríguez, jefa del departamento.
Además, Rodriguez añadió que se contempla capacitar a más del 60% de la comunidad a través de diversas modalidades, implementar un programa de mentorías estudiantiles, reforzar los procesos de acompañamiento y avanzar en el reconocimiento del uso del nombre social, entre otras acciones estratégicas.
Para conocer más sobre nuestras políticas y avances en materia de equidad de género y diversidad ingresa aquí.