IPVG consolida vínculos con el mundo productivo en su primer Consejo Asesor Empresarial 2025

- Este Consejo Asesor busca fortalecer el vínculo directo entre la formación técnico-profesional y los desafíos del mundo productivo.
- Representantes de los sectores salud, pesca, educación, logística y forestal participaron en la sesión, aportando miradas diversas sobre la realidad del territorio.
En el Instituto Profesional Virginio Gómez se llevó a cabo una nueva sesión del Consejo Asesor Empresarial (CAE), instancia que convoca a representantes del mundo productivo, social y académico para fortalecer los vínculos entre la formación técnico-profesional y los desafíos del entorno regional.
Esta primera versión del CAE en 2025 contó con la participación de empresas y gremios como Camanchaca Pesca Sur, Puerto Coronel, Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Sociedad Agrícola de Bío Bío (SOCABIO), Planificación e Información Forestal (PLANINFOR), Servicio de Salud Concepción y Clínica Andes Salud Chillán.
Al respecto, Adelio Matamala, rector del Instituto expresó que “agradezco sinceramente la participación en este Consejo Asesor, donde nos entregaron valiosos aportes y retroalimentación sobre los avances institucionales. Fue una instancia, propositiva y muy enriquecedora para nuestro proceso formativo. Como Instituto, tenemos la convicción de que la formación técnico-profesional debe construirse con el aporte de los sectores productivos”, concluyó.
Durante la sesión, se presentaron avances institucionales relevantes como la reciente adjudicación de proyectos estratégicos, el proceso de rediseño curricular en curso —donde el rol de los empleadores es clave— y los objetivos de la nueva fase del programa IPVG Transfiere 2030, orientado a fortalecer la innovación y la protección de la propiedad intelectual e industrial.
“Valoro especialmente el diálogo que se generó en este espacio. Participar en el Consejo nos permitió aportar desde la experiencia clínica, para fortalecer y explorar vínculos con las carreras de salud del IPVG”, comentó Daniela San Martín, subgerente de Gestión Clínica de Andes Salud Chillán.
Por su parte, Rodrigo Aguilera, gerente general de PLANINFOR de Los Ángeles, “Es valioso poder contribuir desde nuestra mirada empresarial, ya que instancias como esta ayudan a conectar y proyectar la formación concreta de los estudiantes y futuros trabajadores”, sostuvo.
El CAE forma parte del modelo de vinculación permanente del IPVG, que busca enriquecer sus procesos formativos a partir del diálogo directo con empresas, instituciones públicas y organizaciones sociales de las zonas en las que está presente.