Recientemente se concretó un diagnóstico participativo en la comuna de Chiguayante, que reunió a estudiantes del IPVG pertenecientes al área de la salud con los integrantes de la organización “Amigos por el Parkinson”, formada por usuarios y usuarias que conviven con este diagnóstico. Esta actividad tuvo como objetivo identificar las necesidades de sus participantes y contribuir a la construcción de estrategias para su abordaje integral.

La jornada contó con la participación de representantes del Programa de Salud y Medicina Familiar de la Universidad de Concepción, DAS Chiguayante, autoridades y docentes del IPVG. 

Jennifer Cartes, referente de la SEREMI de Salud en rehabilitación y discapacidad, destacó la labor social que realiza el instituto. “Esta alianza entre el Departamento de Salud Municipal de la comuna de Chiguayante y el IP Virginio Gómez a través de la Escuela de Salud, va a permitir sumar para los programas de acompañamiento a las personas en condición de Parkinson y que estos sean efectivos, asertivos y que permitan dar respuesta y mejorar la calidad de vida de las personas con esta condición”, expresó.

En la intervención las y los estudiantes tuvieron la posibilidad de interactuar con miembros de la organización y se presentaron herramientas para la mejora de los problemas que se presentan a personas con Parkinson en el actual sistema de salud nacional, como la introducción de dispositivos inteligentes para uso cotidiano, soluciones para mejorar la salud dental y apoyo psicológico.

Leslie Aguayo, Directora de la Escuela de Salud, comentó sobre el aporte de la jornada para la formación de los y las estudiantes. “Es fundamental no solamente realizar una prestación de salud, si no también conocer una realidad, trabajando directamente con el usuario, donde ellos plantean sus necesidades y que muchas veces nosotros no tenemos dentro de nuestras escalas de salud y tenemos que crear soluciones, permitiendo innovar y desarrollar nuevas estrategias”.

Por su parte, el presidente de Amigos por el Parkinson, Álvaro Guzmán, entregó detalles sobre lo que fue la acción de acercarse al instituto para colaborar en conjunto con la agrupación. “Sentimos que la necesidad de aprender de nuestra enfermedad hace que nosotros busquemos respuestas justamente con el IPVG, donde podemos encontrar la prestación de apoyo y lo hemos logrado” comentó.