Estudiantes del IP Virginio Gómez se certificaron como agentes preventivos de Senda

La segunda versión del Ciclo de Agentes Preventivos concluyó con la certificación de un grupo de estudiantes del Instituto Profesional Virginio Gómez, quienes asumieron un rol activo en la promoción de una cultura de prevención del consumo de alcohol y otras drogas dentro de su comunidad educativa y entorno social.
Durante este proceso formativo, desarrollado en conjunto con SENDA, las y los estudiantes participaron en dinámicas y talleres interactivos que abordan los riesgos asociados al consumo de sustancias, fortaleciendo sus habilidades y adquiriendo conocimientos clave para impulsar conductas saludables. A través del análisis de casos, la entrega de información relevante y ejercicios prácticos, las y los participantes lograron asumir el compromiso de convertirse en influenciadores positivos en sus entornos académicos, familiares y comunitarios.
Felipe Soto Valdebenito, estudiante de Técnico en Mecánica Automotriz y Sistemas Electrónicos, valoró la iniciativa y expresó: “Es una instancia llamativa, se aprendió bastante, sobre todo cómo poder ayudar a nuestros compañeros y personas de nuestro entorno para prevenir y/o dejar el consumo de drogas. Son cursos que vale la pena realizar. Estoy contento. Se lo recomendaría a todos y todas, debería existir al menos un agente preventivo en cada familia”.
Por su parte, Bayron Martínez Ulloa, director regional de SENDA Biobío, relevó la colaboración con el Instituto: “Para nosotros es fundamental el convenio de trabajo tácito que tenemos con el IP Virginio Gómez. Hace más de 10 años estamos trabajando en la formación de agentes preventivos, certificando estudiantes en esta materia, que es vital para la creación de culturas preventivas, tanto en los espacios educativos como laborales. Normalmente superamos la treintena de participantes en cada ciclo, lo que agradecemos y valoramos. Esta debe ser la décima generación de estudiantes que se certifica, y este año incluso se realizaron dos versiones. Para nosotros es vital seguir impulsando acciones de formación para las y los estudiantes”.
En tanto, Pilar Cisterna, directora de Desarrollo Estudiantil del IP Virginio Gómez, destacó: “Para nosotros, la formación de nuestros estudiantes en diversas temáticas es muy importante, porque no solo fortalece sus competencias profesionales, sino también su desarrollo personal y social. Seguiremos impulsando este tipo de iniciativas, ya que nos permiten aportar a la construcción de comunidades más conscientes y responsables”.