Día Mundial del Vehículo Eléctrico: el futuro de la movilidad también se forma en nuestras aulas

Por Manuel Rodríguez
Jefe de Carreras Escuela Tecnológica Industrial
Cada 9 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Vehículo Eléctrico, una fecha que nos invita a reflexionar sobre cómo la innovación tecnológica está transformando la manera en que nos movemos y, sobre todo, el impacto que este cambio tiene en el medioambiente y la sostenibilidad del país. La electromovilidad ya no es solo una tendencia, sino una necesidad que avanza a paso firme en Chile.
La Estrategia Nacional de Electromovilidad (ENME), impulsada por los ministerios de Energía y de Transportes, establece metas concretas: que al 2035 solo se vendan vehículos cero emisiones, lograr un 40% de autos eléctricos particulares en 2050 y masificar buses y maquinarias eléctricas. Este plan contempla además la instalación de infraestructura de carga, el desarrollo de investigación aplicada y la formación de capital humano como ejes centrales de una transición energética ordenada.
En este sentido, el área Mecánica Automotriz del Instituto Profesional Virginio Gómez dispone de carreras técnicas y profesionales, las cuales han actualizado su perfil de egreso para responder de manera eficiente a las exigencias del mercado laboral, con especial énfasis en la Electromovilidad y las nuevas tecnologías del sector.
Este enfoque asegura que nuestros titulados y tituladas respondan a las exigencias del mercado laboral y, al mismo tiempo, se transformen en protagonistas de la transición hacia un transporte más sostenible. En nuestras aulas, el aprendizaje no se limita a lo técnico, sino que busca proyectar un cambio cultural: formar profesionales conscientes del valor de la innovación y del respeto por la sostenibilidad como motores del desarrollo.
Conmemoramos el Día Mundial del Vehículo Eléctrico reafirmando que el futuro de la movilidad también se forma en las aulas del Instituto Profesional Virginio Gómez, donde la educación técnico profesional es parte activa de los cambios que Chile necesita para avanzar hacia un sistema de transporte moderno, eficiente y sustentable.