Conversatorio sobre Equidad de Género en la Educación Técnico Profesional reunió a la comunidad del Instituto Profesional Virginio Gómez

Con gran asistencia se desarrolló la segunda versión del Conversatorio “La Evolución de la Equidad de Género en la Educación Técnico Profesional”, en la Casa Central. Todo esto en el marco de la Semana Técnico Profesional 2025 del Instituto Profesional Virginio Gómez.
La instancia fue organizada por el Proyecto de Equidad de Género y el Departamento de Equidad de Género y Diversidad, con el objetivo de abrir un espacio de diálogo sobre los avances y desafíos de la equidad de género en la ETP, modalidad que este año cumple 83 años en Chile.
El panel estuvo integrado por Rossmary Nova Paredes, Alumni IPVG y Gerenta de Postventa de la Constructora Pocuro; Valentina Albarrán Acuña, Coordinadora Regional de Género de la SEREMI de Educación; y Patricia Ramírez Cárdenas, Directora de la Escuela de Construcción, Prevención de Riesgos y Medioambiente del IPVG. La moderación estuvo a cargo de Marcela Pérez Poquet, Directora Ejecutiva del Proyecto Equidad de Género.
Durante el conversatorio, las expositoras reflexionaron sobre la evolución de la ETP y la importancia de consolidar estos espacios como instancias permanentes de encuentro y aprendizaje, subrayando además la necesidad de fomentar políticas públicas y acciones académicas que impulsen la equidad de género en los ámbitos educativo y laboral.
Durante el encuentro, las panelistas destacaron la importancia de fortalecer espacios de reflexión. “Espero que se sigan realizando estas instancias, porque son fundamentales para conversar con generaciones que ingresarán al mundo laboral. Trabajar en un área masculinizada no ha sido fácil, pero hoy siento la responsabilidad de abrir puertas a más mujeres”, señaló Rossmary Nova.
Asimismo, Valentina Albarrán afirmó que “la equidad de género en la ETP no es solo una meta, sino un proceso en constante construcción. Queremos una educación que no reproduzca desigualdades, sino que las combata y prepare a los jóvenes para un mundo laboral más justo y respetuoso”.
Finalmente, Patricia Ramírez recalcó el rol de la academia en este desafío: “Como institución debemos fomentar la participación de mujeres y hombres en igualdad de condiciones, además de impulsar leyes y actividades que resguarden la equidad de género en la educación y el trabajo”. Con estas reflexiones, el conversatorio se consolida como un hito que visibiliza brechas, reconoce avances y reafirma el compromiso del Instituto Virginio Gómez con una formación inclusiva y con perspectiva de género.
Desde la visión estudiantil, Francesa Poblete, estudiante de tercer año de Ingeniería en Prevención de Riesgos, valoró la oportunidad: “Para mí es fabuloso ser parte de estas actividades, porque son muy informativas. En mi carrera hoy somos más mujeres que en generaciones anteriores, y me siento orgullosa de aportar a este cambio”. Con estas reflexiones, el conversatorio se consolida como un espacio que visibiliza brechas, reconoce avances y reafirma el compromiso del Instituto Virginio Gómez con una formación inclusiva y con perspectiva de género.
De esta forma, el Instituto Profesional Virginio Gómez reafirma su compromiso con una educación inclusiva, diversa y con perspectiva de género, consolidando este conversatorio como un hito dentro de la Semana Técnico Profesional.