IP Virginio Gómez finaliza curso de alfabetización digital junto a mujeres jefas de hogar de Chiguayante: fortaleciendo habilidades para la autonomía y el desarrollo

Con entusiasmo y compromiso culminó el curso de alfabetización digital nivel intermedio dirigido a mujeres participantes del programa Mujeres Jefas de Hogar, impulsado por la Municipalidad de Chiguayante. La actividad fue organizada en conjunto por la Escuela de Salud y la Escuela de Negocios y Tecnología del Instituto Profesional Virginio Gómez, en el marco de una estrategia de trabajo interdisciplinario que busca aportar al desarrollo personal, laboral y digital de mujeres de la región.
El curso tuvo una duración de 9 horas cronológicas y se dividió en dos líneas formativas según el perfil de las participantes: emprendedoras y trabajadoras dependientes. En ambos casos, el foco estuvo puesto en el uso práctico de herramientas digitales —principalmente Word y Excel— para resolver situaciones cotidianas del mundo laboral.
Las emprendedoras trabajaron en la elaboración de un proyecto simulado de postulación a un fondo concursable, aplicando conocimientos de redacción, formato de documentos y uso del correo electrónico. Posteriormente, profundizaron en la creación de planillas con fórmulas, funciones y filtros que les permitieran registrar información clave sobre clientes, costos, ventas y pagos. Por otro lado, las trabajadoras dependientes desarrollaron un currículum vitae digital, aprendiendo a dar formato profesional a sus antecedentes laborales y académicos. Además, confeccionaron planillas orientadas al control de gastos personales y del hogar.
“Estas acciones reafirman el rol de las instituciones de educación superior en la transformación de los territorios, acercando el conocimiento a la comunidad y reduciendo brechas de acceso a herramientas fundamentales para el desarrollo actual”, comentó Mauro Tempio Etcheverry, director de la Escuela de Negocios y Tecnología.
La experiencia fue valorada por las participantes, quienes destacaron la cercanía del equipo docente, la utilidad de los contenidos y la posibilidad de aplicar de inmediato lo aprendido en sus realidades. Desde IP Virginio Gómez, se destacó la importancia de este tipo de iniciativas como parte de una formación a lo largo de la vida, que amplía las oportunidades de acceso, permanencia y crecimiento en el mundo del trabajo, especialmente para mujeres.
“Esta capacitación fue una experiencia maravillosa. Los profesores demostraron una gran disposición para enseñar, y me siento muy agradecida de haber tenido la oportunidad de aprender cosas nuevas”, comentó María Soto Sepúlveda, participante del curso.
Además, destacó: “Actualmente estoy enfocada en seguir estudiando, y esta instancia me ayudó a confiar en que puedo seguir aprendiendo a mi edad. Agradezco profundamente a quienes hicieron posible esta oportunidad”.
Esta instancia se enmarca en el compromiso del Instituto con la vinculación con el medio, favoreciendo el intercambio de saberes y experiencias con actores territoriales, y promoviendo entornos más justos, inclusivos y equitativos.