Felipe Figueroa San Martín, titulado en 2016 de la carrera de Ingeniería en Minas del Instituto Profesional Virginio Gómez sede Concepción, ha construido una trayectoria destacada que hoy lo posiciona como gerente comercial de Cliniservice, una empresa dedicada a la salud laboral con presencia en gran parte del país. 

A sus 34 años, su recorrido profesional refleja un enfoque constante en asumir desafíos y detectar oportunidades, rasgos que —según reconoce— se fortalecieron durante su paso por el IP Virginio Gómez. “Comencé haciendo la práctica en una empresa de mantenimiento industrial para equipos mineros. Si bien no era exactamente lo que estudié, los conocimientos transversales de la ingeniería me llevaron a tomar el cargo de programador, controlaba los rendimientos y recursos”, relató Felipe.

Figueroa destacó el valor de haber sido parte de la primera generación de su carrera en el IPVG, un desafío que le entregó herramientas clave para su vida laboral y para adaptarse en los distintos lugares donde trabajó. “Tuvimos que ir descubriendo juntos la mejor forma de llevar la carrera. Esto significó que al entrar al mundo laboral no dependiera netamente de alguien que ya haya hecho el trabajo para asumir el desafío. Efectivamente, influyó de manera positiva. Es por eso que volví a dar charlas sin fines de lucro en el IPVG para poder contribuir a la comunidad”.

Tras sus inicios en el mundo privado y caracterizado por su búsqueda de nuevos desafíos, Felipe decidió emprender y fundar su primera empresa: Hotel Stark, enfocada en ofrecer alojamiento a empresas proveedoras de servicios para la minería. 

Fue en ese camino donde conoció el rubro de la salud laboral y decidió integrarse a Cliniservice, que en ese momento solo tenía sucursales en Antofagasta y La Serena, y donde ha podido aportar hasta hoy. “Posterior a mi incorporación asumí el desafío de tomar la gerencia comercial, abriendo así la sucursal de Concepción y potenciando las ventas en el sur. Actualmente contamos con cinco sucursales debido al crecimiento exponencial”, agregando que las herramientas que le entregó el Instituto han sido de gran ayuda durante estos años. “El sello que dejó el Instituto en mí, fue el poder asumir grandes desafíos mirando de frente a profesionales con instituciones que llevaban más años en el mundo de la minería, con grandes valores y un enfoque fundamental en la optimización de recursos”.

Respecto a sus proyecciones, Felipe comenta que buscará seguir en el mundo del emprendimiento. “Idealmente, con otro emprendimiento. Buscando el equilibrio entre contribuir a la sociedad y dar oportunidades”.

Finalmente, entregó un mensaje para quienes hoy se forman en el IPVG y a quienes en un futuro iniciarán sus estudios en el Instituto. “Es fundamental complementar con herramientas gratuitas para poder estar aún más preparado. Habilidades como inglés, Power BI, Excel a un nivel más avanzado o metodologías como LEAN. Te dan un valor agregado, y por sobre todo, las ganas de querer aprender y asumir desafíos”, expresó.