Conoce cómo inscribirse a la PAES 2024
La Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) es un paso importante para quienes buscan ingresar a la universidad en Chile. Sin embargo, no es la única vía para acceder a la educación superior.
La educación técnico-profesional se presenta como una alternativa igualmente valiosa, ofreciendo carreras prácticas, de menor duración y con alta empleabilidad.
A continuación, te explicaremos paso a paso cómo inscribirte a la PAES y por qué elegir instituciones adscritas a la gratuidad es clave para tu futuro.
¿Qué es la PAES y por qué es importante?
La PAES es el mecanismo actual que permite postular a universidades adscritas al sistema de acceso a la educación superior en Chile.
Reemplazando a pruebas anteriores como la PSU, esta evaluación mide competencias en áreas como Matemáticas, Lenguaje, Ciencias e Historia, según los requerimientos de cada carrera.
Rendir la PAES es fundamental si tu objetivo es ingresar a programas universitarios que requieren esta evaluación como criterio de admisión.
No obstante, muchas personas optan por caminos distintos, como la educación técnico-profesional, ideal para quienes buscan una inserción laboral rápida y efectiva sin la necesidad de rendir esta prueba.
Paso a paso: Cómo inscribirse a la PAES
- Accede al portal oficial: Dirígete al sitio web del DEMRE. Allí encontrarás la sección para inscripciones a la PAES.
- Regístrate con tu información personal: Utiliza tu RUT y contraseña para iniciar sesión. Si no tienes cuenta, crea una ingresando tus datos personales y de contacto.
- Completa el formulario de inscripción: Selecciona las pruebas que rendirás; Competencia Lectora y Competencia Matemática 1 son obligatorias. También debes inscribir al menos una prueba electiva, como Ciencias o Historia, según los requisitos de la carrera que elijas.
- Descarga tu Tarjeta de Identificación: Una vez lista la inscripción, descarga tu tarjeta, documento que necesitarás el día de la prueba.
- Aprovecha los beneficios disponibles: Si cursas cuarto medio en un establecimiento municipal, subvencionado o de administración delegada, puedes optar a la Beca PAES, que cubre el costo de las pruebas.
Los estudiantes de años anteriores deberán pagar un arancel que varía según la cantidad de pruebas a rendir:1 prueba: $15.350; 2 pruebas: $28.100; 3 o más pruebas: $40.850.
Educación técnico-profesional: Una alternativa válida y estratégica
Si decides no rendir la PAES o prefieres otro tipo de formación, la educación técnico-profesional es una excelente opción. Este modelo se enfoca en preparar a los estudiantes con competencias prácticas y específicas para el mercado laboral.
Entre las principales ventajas de la educación técnico-profesional destacan la menor duración de los programas, permitiéndote ingresar al mundo laboral más rápido. Los altos niveles de empleabilidad, especialmente en áreas como tecnología, salud y administración. También los costos más accesibles, con opciones de financiamiento como becas y la gratuidad.
Importancia de elegir una institución adscrita a la gratuidad
Optar por una institución adscrita a la gratuidad no solo te permite ahorrar costos de matrícula y aranceles, sino que también asegura una formación de calidad en programas acreditados.
Estas instituciones, ya sean universidades, institutos profesionales (IP) o centros de formación técnica (CFT), cumplen con estándares académicos que garantizan una educación confiable y pertinente al mercado laboral.
Además, la gratuidad ofrece una oportunidad igualitaria para miles de estudiantes, especialmente aquellos que enfrentan barreras económicas para acceder a la educación superior.
Decide tu futuro: PAES o educación técnico-profesional
Tu elección entre rendir la PAES y explorar la educación técnico-profesional dependerá de tus objetivos personales y profesionales.
Si sueñas con una carrera universitaria, la PAES es el camino indicado. Por otro lado, si buscas una formación enfocada en habilidades prácticas con rápida inserción laboral, la educación técnico-profesional es una opción estratégica.
En ambos casos, asegúrate de informarte bien y optar por instituciones adscritas a la gratuidad para maximizar los beneficios de tu formación.
El futuro está en tus manos, y cualquiera sea tu decisión, Chile cuenta con múltiples oportunidades para que logres tus metas educativas y profesionales.
El Instituto Profesional Virginio Gómez cuenta con carreras que te permitirán adquirir conocimientos y herramientas para ser un técnico - profesional que el país hoy necesita. Sin requisito PAES y con matrícula gratis, hoy puedes ser parte del Instituto de la Universidad de Concepción.