Estudiantes del Instituto Profesional Virginio Gómez participan en el levantamiento del Mapa Comunitario Biobío 2025 junto a TECHO Chile

Con el objetivo de aportar al desarrollo regional y fortalecer la vinculación con el medio, el Instituto Profesional Virginio Gómez, en alianza con TECHO Chile, realizó la aplicación de encuestas que permitirán construir el Mapa Comunitario Biobío 2025. La iniciativa busca levantar información clave sobre las necesidades y expectativas de familias que habitan en campamentos de la región.
Las actividades comenzaron con jornadas de capacitación a estudiantes de Técnico en Trabajo Social y Técnico en Prevención y Rehabilitación en Drogodependencia, quienes fueron preparados en el uso del instrumento de recolección de datos y en el análisis del contexto social y territorial de los campamentos. Posteriormente, se trasladaron a las comunidades Nuevo Horizonte y Cerro Macera en Talcahuano y Esperanza del Sur en San Pedro de la Paz, donde realizaron el trabajo en terreno.
“Este es el segundo año consecutivo en el que nuestros y nuestras estudiantes participan activamente en esta iniciativa, poniendo en práctica sus competencias técnicas para el levantamiento de información clave para el trabajo que realiza TECHO en la región del Biobío. Esta experiencia en terreno fortalece significativamente su formación académica, al estar directamente vinculada con una asignatura relacionada a la necesidad planteada por la organización. En esta edición, cerca de 50 estudiantes se desplegaron en los territorios asignados, logrando con éxito la cuota de encuestas establecidas por TECHO”, comentó Juan Pablo Sanhueza, Director de Vinculación con el Medio e Innovación del IPVG.
El levantamiento de esta información permitirá orientar las líneas de acción de TECHO Chile en la región del Biobío y contribuirá a la formulación de políticas públicas que respondan a las realidades de las familias que residen en campamentos.
La iniciativa se enmarca en el Proyecto de Desarrollo Laboral de Vinculación con el Medio, orientado a fortalecer la conexión de los estudiantes con el sector laboral, garantizando que su formación responda a las demandas del mercado y aporte al desarrollo de la región y del país. Al mismo tiempo, promueve el compromiso social y la participación activa en procesos que generan un impacto positivo en la comunidad.
“La experiencia fue muy enriquecedora, la mayoría de las personas nos recibió con amabilidad e incluso algunos vecinos se acercaron para que les aplicáramos la encuesta. Además, participar en esta caracterización nos conecta directamente con la realidad social y con el trabajo en terreno como futuros profesionales, fortaleciendo nuestras habilidades sociales, de conocimiento y de trabajo en equipo”, comentó Leyris Nava, estudiante de Técnico en Trabajo Social.
Con esta colaboración, tanto TECHO Chile como el Instituto Profesional Virginio Gómez reafirman su compromiso de trabajar de manera conjunta por una sociedad más justa, donde la educación y la acción comunitaria sean motores de transformación social.